Declarado “Patrimonio cultural de la nación” y
considerado por muchos como “La reina y señora de todos los bailes del Perú” en
sus diversas variedades regionales. La marinera norteña es un
baile de pareja mixta, en el cual la elegancia y la sensualidad se pone
expreso, donde el hombre conquista a la mujer en medio del galanteo, acechando
con su mirada y el paso cepillado, mientras que la dama coqueta la admite con
picardía expresando su sensibilidad.
Danza que se origina en la comunidad altiplánica de
Chocán, de la provincia de Ayabaca, del departamento de Piura, Perú, y con la
llegada de los españoles fue Instituido en honor al Señor del Cautivo,
festividad que se celebra en el mes de octubre. Ésta actividad artística se
danza en todo Piura, y musicalmente tiene ritmo de influencia ecuatoriana.
El Tondero es una danza típica del
norte costeño del Perú, se caracteriza por ser muy expresivo, se
define como la imitación de un ritual amoroso de las aves con el fin
de apareamiento, se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina
con el fin de cortejarla. A diferencia de la Marinera, el tondero
es un baile más rústico, donde el varón lleva alforja y baila con el
pantalón remangado y sin zapatos, la dama baila sin zapatos y con un cántaro de
chicha que es típica de Piura.
El festejo peruano es una danza de raíces africanas
representativa del mestizaje negroide peruano practicado en la
costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, se ejecuta en
parejas generalmente de jóvenes, tiene un ritmo erótico y festivo vinculado al
rito del amor como un acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario