jueves, 25 de junio de 2015

El higuerón

1.-  RECURSO  TURÍSTICO : QUEBRADA DEL HIGUERON2.-  Ubicación geográfica : NOR ESTE del distrito de Casa Grande3.-  Ubicación Poblacional : Centro Poblado de MOCAN4.-  Ubicación direccional : a  25KM Aprox.  Del  C.P.  De  MOCAN-Casa Grande5.- Imagen Referencial :



QUEBRADA DEL HIGUERÓN

Por historia conocemos que el Hombre de la Costa Peruana bajo de la serranía cruzando las cordilleras y buscando lugares propicios para habitar, sobre todo donde por lo menos había permanencia de agua; ésta quebrada es uno de los puntos por donde el hombre antiguo ingresó al valle Chicama como lo hizo también por la Quebrada de Santa María en el Cuculicote. Este lugar tiene una invalorable importancia informativa cultural que hay que considerar.



6.- Vías de Acceso: 

Para ingresar al sector donde ubicamos la Quebrada principal del Higuerón, solo existe el camino lineal, que parte desde MOCAN, cruzando el camino Castilla y dirigiéndose de manera perpendicular al punto Noreste, donde se aprecian las formaciones geográficas y un camino accidentado con un recorrido promedio de 6 horas, hasta la Pintura Rupestre.

7.- Información Cultural: 

En  el transcurrir del tiempo, para los pobladores del Centro Poblado de MOCAN, la presencia de la Quebrada del Higuerón y todo su contexto territorial ha representado un elemento natural de identidad y por muchas décadas de años el gran reto de visitar este lugar que se ha llenado de historias y experiencias místicas costumbristas y todo un potencial turístico,  sobre todo para el turismo naturaleza y el turismo de aventura.Llegar al punto central de la Quebrada del Higuerón, significa una caminata promedio de 5 horas, en donde se encuentran paisajes naturales, vegetación histórica y milenaria, flora y fauna muy especial y única, como el árbol del Higuerón y espacios naturales  combinados con un clima marcado por la estación y una característica propia de una zona geográfica inclinada a la serranía o ceja de sierra por la presencia de las cordilleras que generan una estructura geográfica que invita a explorar. Para muchos profesionales como el arqueólogo, Daniel Castillo Benítez,  el sector de la Quebrada el Higuerón  no es más que la puerta de entrada del hombre antiguo que bajó de la sierra a la costa y habitó este espacio por mucho tiempo; lo hizo porque encontró características suficientes para vivir, principalmente la vegetación y el agua, así mismo una geografía aparente para cobijarse y protegerse del viento y de la lluvia y de aquellos felinos que en la época solían vivir. Habla del Cazador – Recolector, de ese hombre nómada que fue el inicio de la población en el Valle Chicama y tal vez de toda la costa del Perú, por ello el GRAN VALOR CULTURAL que se le debe de dar a este sector y la protección normativa para que sea considerada UNA RESERVA COMUNAL para el distrito de Casa Grande.La Quebrada del Higuerón como valor natural ya es un potencial turístico y ha sido visitado por muchas personas de nuestra localidad y de otras culturas o países, de aquellos que aman el turismo naturaleza y que combinan el  “trading” , la exploración, la experiencia en grupo, la caza, el camping  y  el contacto con la aventura misma que forma parte de la ansiedad humana   que siempre está en busca de la aventura y el placer mismo del hombre por vivir y descubrir emociones; he inclusive muchos riesgos y esa adrenalina que combina con la experiencia turística de la zona. También como un Valor Cultural agregado; tenemos que el Higuerón presenta un importantísimo vestigio arqueológico denominado ARTE RUPESTRE, expresado en una muestra única analizada por el arqueólogo Daniel Castillo Benítez, una PINTURA RUPESTRE hecha por el hombre antiguo de la zona quien fue capaz de combinar el uso de la naturaleza y la vegetación para elaborar colores que lo llevo a generar un elemento importantísimo de su conocimiento, destreza y   aprendizaje, dejándonos una clara muestra de su inteligencia y expresión artística; he inclusive un hecho perceptivo de su presencia en esta vida; ya que a través de esta Pintura Rupestre nos da indicios de su idea humana de su religiosidad, ya que en su pintura plasmo un registro humanoide que bien puede representar a su DEIDAD o más bien a la idea o imaginación que pudo haber tenido de un ser supremo que para el en ese tiempo era el todo poderoso o una razón suficiente para plasmar su contenido en una roca y perdurar en el tiempo, como hasta ahora la podemos apreciar. Este vestigio arqueológico debería de ser un punto de suma importancia para realizar una investigación más profunda y no solo servir de valor agregado cultural para la zona; sino también de un verdadero potencial informativo que nos permita saber y conocer más sobre la historia y presencia del hombre en la costa del Perú y sobre todo del Valle Chicama. 






El higuerón


0 comentarios:

Publicar un comentario